Dentro de la planificación general de la empresa debemos tener en cuenta la previsión financiera, un proceso que consiste en reflejar los estados financieros de la empresa que reflejan el modelo de negocio, captación, monetización y estructura de costes. Es decir, podemos obtener proyecciones para ver si nuestro proyecto tiene viabilidad o rentabilidad cara a un futuro.
Una previsión financiera debe de incluir los ingresos, activos pasivos y flujo de efectivo proyectados, y aquellos que sean todavía más estratégicos también tendrán en cuenta los KPI operativos.
Debemos tener en cuenta los siguientes elementos para poder realizar correctamente la previsión financiera:
Para poder avanzar necesitamos tener una previsión financiera, de esta forma, podemos conseguir una imagen de los posibles resultados que podemos obtener con nuestro plan empresarial. Digamos que tenemos la posibilidad de tener una visión a largo plazo de las inversiones y gastos que realizamos, además de asegurarnos y no avanzar con el riesgo de poder fracasar.
El concepto de previsión nos evoca al término estimación, es decir, cara a un futuro. En el caso del sector financiero y empresarial estas previsiones se utilizarán para la planificación del negocio de las operaciones y para hacer efectivas el posible impacto que pueden tener nuestras decisiones por lo que se refiere a la gestión en la situación financiera de la empresa. Igualmente, antes de realizar cualquier previsión o estimación de lo que puede suceder con nuestra empresa, debemos de tener realizado un buen proceso de planificación tanto estratégica como presupuestaria para ver cómo se van desarrollando nuestros objetivos como empresa.
Reserva tu demo con nuestro y aprende cómo Orama puede ayudarte con tus previsiones a 12 meses vista.